zipline |
lunes, 16 de diciembre de 2013
Asomándonos a la ruta (66)
domingo, 3 de noviembre de 2013
Downtown Vegas
El Downtown de Las Vegas tiene mala fama. Muchos visitantes lo evitan dejandose la fascinación y los cuartos en los delirantes casinos y hoteles nuevos de The Strip. Para mi tiene cierto encanto. Su arteria principal, la calle Fremont y otras alrededor están decoradas con luminosos "vintage" procedentes de antiguos casinos ya demolidos. Publicidad old-fashion, años 60... Caminando por aqui me acuerdo de Don Draper y los Mad Men...
viernes, 30 de agosto de 2013
Elogio de la novela negra
![]() |
boy from a past star |
Creo que me gusta tanto la novela negra porque es una de las maneras más eficaces que conozco de detener el tiempo. Pensemos sólo en tantas páginas suspendidas sobre un solo momento, el del crimen o el suceso que constituye el misterio y si acaso las horas, los días previos... Cómo se reconstruyen y diseccionan minuciosamente los hechos, las secuencias, los motivos... como se dilata, se alarga el tiempo. En la resolución de un enigma que en el acontecer lineal de la vida dura sólo un segundo, empleamos horas de lectura, cientos de páginas... suspendidas en el tiempo. No es un pasatiempo, es un cronopio.
![]() |
el ansia |
viernes, 21 de junio de 2013
Madrid Striped
No tenía muy claro si participar en el concurso "A positivar" de Photoespaña.
Aunque tengo montones de fotos de Madrid a través de los años en que he ido pasando por allí (más de 1000), casi todas están hechas con un fin lúdico, más o menos documental, prácticamente al desgaire, sin provocación ni complicaciones técnicas... y por ello resultan en cierto modo más "libres". Me decidí a repasar carpetas, rencontrandome con gente y momentos de mi vida intensamente disfrutados... Con esa alegre sensación, descubrí que algunas fotos empezaban a tener sentido juntas, conectadas entre sí por las lineas...
Así que me decidí... y aquí tenéis el resultado, que no podréis ver ni votar en la web del concurso, porque la aplicación no me ha dejado subirlas, a pesar de que cumplen religiosamente los requisitos de tamaño y peso... Un amable aunque no identificado corresponsal del festival (que responde al correo info@phe.es) se ha ofrecido a meterlas en una carpeta y llevárselas al jurado... así que he tenido que enviarlas por correo... no sé si llegarán a participar o no, luego de enviarlas no he tenido más respuesta.
Pero aquí están, como testimonio de la memoria y como un juego. Madrid rayado, Madrid striped que suena casi como stripped...
Aunque tengo montones de fotos de Madrid a través de los años en que he ido pasando por allí (más de 1000), casi todas están hechas con un fin lúdico, más o menos documental, prácticamente al desgaire, sin provocación ni complicaciones técnicas... y por ello resultan en cierto modo más "libres". Me decidí a repasar carpetas, rencontrandome con gente y momentos de mi vida intensamente disfrutados... Con esa alegre sensación, descubrí que algunas fotos empezaban a tener sentido juntas, conectadas entre sí por las lineas...
Así que me decidí... y aquí tenéis el resultado, que no podréis ver ni votar en la web del concurso, porque la aplicación no me ha dejado subirlas, a pesar de que cumplen religiosamente los requisitos de tamaño y peso... Un amable aunque no identificado corresponsal del festival (que responde al correo info@phe.es) se ha ofrecido a meterlas en una carpeta y llevárselas al jurado... así que he tenido que enviarlas por correo... no sé si llegarán a participar o no, luego de enviarlas no he tenido más respuesta.
Pero aquí están, como testimonio de la memoria y como un juego. Madrid rayado, Madrid striped que suena casi como stripped...
Todos a la Plaza Mayor |
Madrid es bella hasta desde el hueco de un ascensor |
En el teatro Conde-Duque |
lunes, 22 de abril de 2013
Ai Weiwei en Sevilla
Descending light |
La verdad es que en un emplazamiento tan sugerente como es el Monasterio de la Cartuja cualquier obra de arte cobra valor, llama la ateción, se integra o incluso resulta chocante, lo que conviene y mucho al arte contemporáneo. Pero he de confesar que me ha desilusionado la instalación estrella, vívidas en mi mente las impresinonantes imagenes de la sala de turbinas de la Tate Modern cubierta de estas pipas de porcelana que la gente podía pisar y tocar, al pisar, la porcelana crujía como si fueran pipas de verdad (hasta que se descubrió que desprendían un polvillo tóxico y desde entonces no se pudieron pisar más, aunque si tocar desde el lateral). Aqui se esparcieron en la capilla que una vez albergara los restos de Cristobal Colón, y destacan muy poco, separadas del público por un muro de cristal para verlas de cerca tuvimos que acercarnos a una pequeña urna colocada al efecto. Y de tocar nada.
Sunflower Seeds (Pipas de girasol) |
Gurú Wei |
S/T (Divina Proportione) |
Descendig Light |
Con esta salvedad, la obra expuesta dialoga muy bien con el espacio y nos proporciona imágenes muy sugerentes, aunque la libertad de circular a su alrededor se ha cobrado una víctima en forma de jarrón de porcelana. Desde el accidente ocurrido en el Refectorio, el museo se ha vuelto mucho más proteccionista. Ahora, para evitar otro tropiezo, los agentes de seguridad vigilan que solo nos podamos acercar a los jarrones de uno en uno. Y la estupenda Descending Light ya no puede rodearse por completo, hay que verla de lejos, sin traspasar la linea.
Ghost Gu Coming Down the Mountain (El fantasma Gu bajando la montaña) |
martes, 9 de abril de 2013
Descubriendo a Olga a través del espejo
Olga es una mina, en el doble sentido figurado de la palabra, como fuente riqueza e inspiración que regocija encontrar, descubrir y disfrutar y en el puro significado argentinizante de la palabra, una mina bellísima. Fotografiarla es un lujo y un placer, para mi es más musa que modelo, es alguien que se presta y te permite expresarte a través de su rostro y de su cuerpo. Estas son algunas de las fotos que le hice para su 40 cumpleaños, formando parte, sin saberlo del primer proyecto fotográfico colectivo de Zafarrancho. Muchas no coinciden con las que pudimos ver expuestas en la sala El Cachorro. Algunas sí. Quizas es porque no son las que más le gustan a ella sino las que me expresan mejor a mi.
martes, 22 de enero de 2013
Fringe faces
Edimburgo en agosto es una explosión de color y fantasía. El teatro, las performances, sus gentes como salidos de otros mundos, de otras épocas, de algún cuento o leyenda, pueblan calles y plazas, en especial la Royal Mile. Y se anuncian, se promocionan, interpretan, muestran parte de lo que podrás ver horas o minutos después, en alguna de las salas, teatros o bares del circuito, ninguno lejos de allí. Lo que empezó siendo alternativo ya casi se oficializa. Se trata del Edinburgh Fringe Festival y estas son algunas de sus caras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)